Categorías
Danza y Taco

Links de materiales sobre anatomía y/o su aplicación en la Danza Clásica

Tratado de la danza clásica basado en la metodología de la elongación. De Alfredo Gusquel.

Bibliografía para ampliar los conocimientos anatómicos y la mecánica optimizada de los movimientos.

En el siguiente link podrán leer las primeras páginas de este completísimo libro, sumamente recomendable en su totalidad, con ilustraciones que agilizan su comprensión. Desde la página 19 a la 27 se profundiza en el pie, y hasta la 34 se continúa con éste y el tobillo.

https://books.google.com.ar/books?id=PPB_nPE_jxoC&pg=PA19&lpg=PA19&dq=articulacion+talocrulalis&source=bl&ots=8zqQbzYKyD&sig=ACfU3U1eVAg3y2rkoR7sRTjFYt5k3K54IA&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjkyf_S1ObtAhXCEbkGHTI5Ab8Q6AEwAHoECAEQAQ#v=onepage&q=articulacion%20talocrulalis&f=false

Técnica de la danza y prevención de lesiones. De Justin Howse.

Bibliografía detallada de la temática que su título indica.

Para facilitar la elección de la lectura resulta de utilidad subir hasta encontrar el índice, dividido en cinco secciones.

Al enfocarnos en los pies, de la sección uno recomendamos la página 32 y 33 que tratan del tobillo, el pie y los dedos de los pies.

En la sección tres se presentan las lesiones características, sus causas y tratamientos. (Se detallan varias del tobillo)

En la quinta obsevamos errores técnicos y variaciones anatómicas (causas, consecuencias y tratamiento). En ésta podemos encontrar interesantes las páginas 196, 198, 200 y 201.

https://books.google.com/books/about/T%C3%89CNICA_DE_LA_DANZA_Y_PREVENCI%C3%93N_DE_LE.html?id=MseANiCYpzIC

Resonancia Magnética en el Tobillo-Pie. De José Antonio Recondo

Pese a ser un material más especializado, y ya no dedicado específicamente a la danza, su capítulo número dos y el principio del tres nos presentan una mirada más abarcativa sobre el tobillo y el pie con la explicación de la ubicación y las funciones de sus tendones y ligamentos.

https://books.google.com/books/about/Resonancia_Magn%C3%A9tica_en_el_Tobillo_Pie.html?id=ZyIIW6WoS6cC

Categorías
Danza y Taco Novedades

Tipos de pie

Morfologicamente

Aunque no existan pies iguales, las similitudes del largo de sus dedos nos permite clasificarlos de la siguiente manera:

-Pie Griego: Presente en las estatuas griegas de la época clásica. El segundo dedo es más largo que el primero. Mientras que el dedo gordo y el tercero pueden medir casi lo mismo, el cuarto y quinto continuan decreciendo.

-Pie Egipcio: Esculpidos en las estatuas de los faraones, el dedo gordo es el más grande y los otros le siguen en tamaño y orden decreciente.

-Pie Cuadrado o Giselle: El largo de sus dedos es muy parejo, quedando alineados por ser iguales o muy similares y estar a la misma altura.

CROVAT imagen recuperada de https://images.app.goo.gl/JHDZGcHa5jBXFGw57 

La clasificación morfológica es tenida en cuenta por los fabricantes de las zapatillas de punta. Es la principal razón para darles diferentes formas a las cajas.

La caja cónica suele adaptarse a pies egipcios y griegos (especialmente si tienen grandes diferencias entre el largo de las líneas A y B de la imagen anterior). No ocurriendo lo mismo con los pies cuadrados, a quienes posiblemente les resulten mejor las caja cuadradas, también llamadas tipo columna.

Existen expertos en evaluar la zapatilla que se adapta mejor a cada pie son “fitting”. Ellos conocen que cada pie y momento es diferente, y por eso hay que buscar con atención los modelos, hasta encontrar el ideal.

Con los datos anteriores, según su caja y base suelen saber si el modelo es apto para ser probado: – en todo tipo de pie – para pie griego o egipcio – para pie cuadrado. Cabe aclarar que también intervienen muchos factores más de los que hablaremos más adelante.