“Arte y naturaleza: prácticas artísticas contemporáneas en territorio rionegrino”, es la denominación del proyecto de investigación multilateral del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) General Roca (Fiske Menuco), Río Negro, en convenio con la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP). Este proyecto está conformado por un equipo de investigadores, artistas, docentes y estudiantes que, como sujetos de la investigación artística, desde distintos lugares de la praxis proponen una mirada sobre el arte, la naturaleza y el paisaje y sus vinculaciones teóricas, conceptuales y estéticas. En este sentido, se piensa la actividad investigativa desde el campo del arte como experiencia práctica, es decir corporeizada, como experiencia vivida y vívida. El arte como acontecimiento existencial a través del cual se establece la relación con el mundo y se produce conocimiento. En esta producción de conocimiento se origina un discurso riguroso, sistemático, fundamentando, sensible y crítico que, como ya se mencionó, tiene como ejes centrales al arte, la naturaleza y el paisaje. A su vez, esa producción de conocimiento se hace desde un pensamiento situado, es decir, territorializado. Este proyecto trabaja y habla desde y en el propio territorio. En palabras de Jorge Dubatti es un “pensamiento cartografiado”.
Dada la coyuntura sanitaria que se atraviesa, la reflexión y la construcción de conocimiento desde el pensamiento situado abarca los distintos territorios en los que cada uno de los integrantes de este proyecto se localizan. Así, la relación entre paisaje y exterioridad se ve fuertemente alterada. El concepto de paisaje va transformándose y tomando otras formas. Ya no es el paisaje sino los paisajes, variando sustantivamente en relación al lugar que cada uno habita y al entorno en el que cada uno se encuentra. Se advierte entonces que los conceptos de paisaje/territorio se encuentran frente a una resemantización en tiempos de pandemia.
En esta relación que se establece entre el arte, la naturaleza y el paisaje, el arte es constructor del paisaje, mediante el cual se interpretan y representan problemáticas políticas, sociales, económicas y culturales. Esto quiere decir que en esa construcción del paisaje subyacen no solo los elementos propios de lo artístico, sino también miradas provenientes de diferentes esferas. En este sentido, el arte se presenta como campo interdisciplinario que pone de manifiesto y aborda la intervención y la relación con y sobre la naturaleza.
Integrantes del equipo de investigación
- Sacks , Gabriela (directora del proyecto)
- Guaragna Cecilia (co-directora)
- Flores, Vanesa
- Sartino, Lucía
- Giacomodonato, Susana
- Romano, Julieta
- Aranovich, Claudia (externos)
- Alvarez, Mariano (externos)
- Montelpare, Juan (externos)
- Mogrovejo, Mario (equipo internacional )
- Torres, Torres (equipo internacional)