Categoría: Antecedentes de Investigación

Arte, paisaje y naturaleza. Nuevos desafíos para los artistas.
La relación entre artistas y paisaje fue en una época fundamental para los artistas que han pintado el paisaje in situ, y para todos aquellos que lo han observado desde su estudio y recreado en sus dibujos y pinturas. Más escasa es la relación entre escultores y el paisaje, pero ha existido, sea porque lo han tomado como fuente de inspiración o incluido en murales, relieves y esculturas.
Contemporáneamente, los artistas tridimensionales han interactuado en el paisaje a través de obras de land-art, de sitio específico, permanentes o transitorias, trabajos en el medio natural o producidos con materiales naturales, intervenciones en parques, jardines o espacios abiertos más salvajes, como bosques, ríos, campos.
Marcas o señales en el terreno, recorridos en ocasiones larguísimos, recolección o acumulación de elementos, inclusión de objetos, concreción de esculturas en la naturaleza, son algunas de las posibilidades. Las actitudes de los artistas han sido variadas, desde imponerse a la naturaleza como lo hicieron los primeros artistas de land- art de Estados Unidos y Europa con máquinas cavadoras; a una actitud contemplativa, de respeto, que entraña deseo de fusionar su obra sin considerarse en el centro de la escena, como es el caso de los artistas del movimiento Nature Art Yatoo y muchos artistas orientales.
Todos esos caminos entrañan un “estar en la naturaleza” por parte de los artistas. Corresponde destacar también acciones políticas: en contra del cambio climático, a favor de resguardar los derechos naturales y en contra de agentes depredadores del medio ambiente, como compañías mineras, incendiarios, o intoxicadores del agua. Recordamos a García Uriburu y su acción en el Gran Canal de Venecia, a Beuys y sus plantaciones de árboles.
Cabe señalar las performances o acciones corporales en la naturaleza, en las que el artista interviene o hace intervenir a otros; produciendo documentación fotográfica y video de estas acciones. Caminatas, encuentros, acciones personales de mayor o menor dramatismo pueden surgir de ese campo artístico. También en este caso los artistas han realizado acciones de cuestionamiento o reivindicación, tal el caso de Ana Mendieta, Marina Abramovic o Ai Wei Wei.
Durante las primeras épocas de la pandemia, los medios destacaban la tranquilidad de las áreas naturales. Se veía a los animales recorriendo zonas semi urbanas, aprovechando el respiro que los humanos daban a los otros seres. Los humanos confinados éramos lejanos o cercanos contempladores de la naturaleza, y el planeta parecía adquirir otros protagonismos. Cundía una sensación de indefensión frente a fenómenos que no podemos manejar.
Este nuevo escenario mundial pareciera ser ideal para la aparición de nuevos paradigmas y pensamientos; y para todo tipo de acciones creativas que los artistas deseen emprender en y con la naturaleza.
Claudia Aranovich
Nov. 2020
